Revista CAMINAR 04 (Octubre 2025) - AFESA - Asociación de familiares y personas con enfermedad mental de Asturias

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Revista CAMINAR 04 (Octubre 2025)

Fecha: 14 de Octubre de 2025

Descarga AQUI la revista CAMINAR de AFESA Salud Mental ASTURIAS 

AFESA Salud Mental ASTURIAS lanza el tercer número de su revista "Caminar". Entre sus páginas podemos encontrar: 

  • Los proyectos de AFESA. Conoce alguno de los proyectos que han llevado a cabo las delegaciones de AFESA a lo largo del año, los programas de apoyo psicosocial, empleo, vivienda...
  • LGTBIQ+ y salud mental: El derecho a ser. Las personas LGTBIQ+ siguen siendo uno de los colectivos que peor valoran su salud mental. Aboradamos las causas, los estigmas que persisten y las herramientas necesarias para construir entornos más seguros, libres y respetuosos
  • Entrevista a Yosune Álvarez. Conversamos con ella sobre la historial del activismo LGTB en Asturias y el papel fundamental de XEGA en la defensa de los derechos y la visibilidad del colectivo.
  • True crime y salud mental: Narrar el horror sin filtrar el dolor. Reflexionamos sobre el impacto del género true crime en nuestra salud mental: qué ocurre cuando el entretenimiento se curza con el sufrimiento ajeno y cómo narrar el horror sin deshumanizar a las víctimas.
  • Entrevista a Javier García Amez. Profesor de Derecho y Criminología en la Universidad de Oviedo, nos ayuda a entender los retos y responsabilidades éticas que implica el auge del true crime y su representación en los medios.
  • IA y salud mental: 2025, el año de la inteligencia artificial. Exploremos cómo la IA está transformando nuestra vida y qué implicaciones tiene en la salud mental: desde la información qué consumimos hasta la manera en que nos relacionamos.
  • Entrevista a Patricia Ruiz. La coordinadora de Maldita Tecnología desmitifica la inteligencia artificial y nos invita a mirarla sin miedo, pero con espíritu crítico. 
  • Pacto por la salud mental. Repasamos la firma del Pacto por la Salud Mental en Asturias, un paso clave hacia una atención más humana, integral y coordinada entre administraciones, entidades y sociedad civil.
  • Un compromiso renovado. Entrevistamos a la Junta Directiva de AFESA Asturias repasando su trayectoria y objetivos. 
  • Érase una vez... la historia de un estigma. Un recorrido histórico por los prejuicios y estigmas asociados a la salud mental, desde sus orígenes hasta los cambios sociales y culturales que nos acercan, poco a poco, a una mirada más empática y real. 
  • Día Mundial de la Salud Mental. Hablamos sobre la temática y puntos a tratar en el Día Mundial de este año.

 

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Acceso al Modo Gestión