ORGANIZACIÓN DE LA ENTIDAD:
La Asamblea General es el máximo órgano de gobierno, encarna la voluntad soberana de la Entidad, aprueba las cuentas, obliga con sus acuerdos válidamente adoptados a la totalidad de sus socias y socios. Está compuesta por el conjunto de personas asociadas a la Entidad.
La Junta Directiva es el máximo órgano de toma de decisiones de la Entidad. Es el órgano competente para interpretar los preceptos contenidos en los Estatutos y en el Reglamento de Régimen Interno y cubrir sus lagunas, siempre sometiéndose a la normativa legal vigente en materia de Asociaciones. Las facultades de la Junta Directiva se extenderán con carácter general a todas las acciones propias de las finalidades de la Asociación, siempre que no requieran, según los Estatutos, autorización expresa de la Asamblea General.
Actualmente, los miembros de la Junta Directiva son los siguientes:
|
|||||||||||||||||||||||||||
La Comisión Ejecutiva es un órgano operativo, de gestión, decisión y de consulta permanente y está integrado por Presidente, Secretaria, Tesorero y de forma optativa de dos Presidentes/as Delegados/as. La participación de los Presidentes/as Delegados/as se establece de forma rotativa entre Delegaciones, siendo actualmente el Presidente Delegado de la Delegación de Avilés y la Presidenta Delegada de la Delegación del Caudal quienes completan la composición de este órgano de gobierno. Comités y Comisiones: Comité de Calidad: Vela por el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión implantado en la Asociación y su mejora constante. Así, en el año 2010, obtiene la Certificación de Calidad, Sello de Compromiso hacia la Excelencia Europea 200+ Modelo EFQM, certificado por AENOR el 21 de diciembre de 2010. El Sello de Compromiso hacia la Excelencia Europea por su Sistema de Gestión ha sido renovado hasta 2022. Asesoría Científica: AFESA Salud Mental ASTURIAS cuenta con el asesoramiento jurídico de una persona experta en el campo de la Salud Mental, que además participa, en representación de la entidad, en el Comité de Defensa de Derechos Humano de la Confederación Salud Mental España. Dicho Comité tiene como funciones analizar documentos legislativos, proponer medidas y asesorar a la Junta Directiva para establecer el posicionamiento del movimiento salud mental en temas de ámbito jurídico.
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||