REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Y REINCORPORACIÓN SOCIAL EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE ASTURIAS:
La situación de internamiento en Centro Penitenciario está altamente relacionada con los trastornos de salud mental, y la prevalencia de casos de salud mental en las prisiones se debe a diversas razones.
Por un lado, podrían estar la incapacidad para aplicar tratamientos, cuidados efectivos y la falta de acceso a servicios de atención a la salud mental. Por otro, muchos de estos trastornos se encuentran presentes antes del ingreso en un Centro Penitenciario, pudiendo ser acentuados durante este.
El internamiento requiere de la persona un esfuerzo adaptativo constante que, como consecuencia, le genera una serie de distorsiones afectivas, emocionales, cognitivas y perceptivas. La falta de espacios de intimidad, el aislamiento, o los estresores ambientales como la falta de higiene, o el frío y el calor, o el hacinamiento provocan un mayor o menor desgaste psicológico, y afectan el estado de salud física y mental; y aumentan la aparición de comportamientos desadaptados.
El Programa Marco de Atención Integral a personas con Enfermedad Mental (PAIEM), es un programa de Instituciones Penitenciarias que se fundamenta en las necesidades de la población penitenciaria con problemas de salud mental y desarrolla unos objetivos terapéuticos y reinsertadores.
Según el programa, la intervención con las personas internas con problemas de salud mental grave implica tres procesos complementarios que requieren ser promovidos de forma específica:
1- Recuperar la salud.
2- Superar los efectos negativos que, en muchos casos, tienen los problemas de salud mental sobre las personas.
3- Continuidad del tratamiento, cuidados y apoyo una vez la persona interna abandona el Centro Penitenciario.
Por tanto, los objetivos de intervención con las personas internas con problemas de salud mental en el marco del Protocolo PAIEM son:
1- Detectar, diagnosticar y tratar a todas las personas internas que padezcan un problema de salud mental.
2- Mejorar la calidad de vida de estas personas, aumentado su autonomía personal y la adaptación al entorno.
3- Optimizar la reincorporación social y la derivación adecuada a un recurso sociosanitario comunitario.
Es en estos dos últimos objetivos donde AFESA Asturias incide con su trabajo, en el marco del Protocolo PAIEM y como integrante activa del equipo multidisciplinar de este Protocolo.
Anualmente, los dos programas que se desarrollan, tanto la intervención de rehabilitación psicosociales dentro del Centro Penitenciario, como el acompañamiento en el exterior, apoyan a una media de 109 personas.