Caudal - AFESA - Asociación de familiares y personas con enfermedad mental de Asturias

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Delegación Caudal

diseño responsive

AFESA Salud Mental Caudal se constituye en el año  2004 por un grupo de personas sensiblizada por la problemática de este colectivo.

A día de hoy, forman parte de AFESA Caudal unos 47 socios y socias, atendiendo también a todas las personas que así lo soliciten, pudiendo participar en nuestra actividades, programas y servicios al ser declarada una entidad de Utilidad Pública

SERVICIOS

Contamos con un completo servicio que responde de manera integral a las demandas de información, asesoramiento y orientación en el ámbito de la Salud Mental al conjunto de personas con trastorno mental, familiares, profesionales y sociedad en general.

Consiste en el desarrollo de estrategias de apoyo social a familias y allegados de personas con enfermedad mental a través de programas de psicoeducación y la potenciación y desarrollo de redes de ayuda mutua, así como servicios de información, orientación y apoyo psicosocial. 

Un proyecto que da cobertura a las necesidades de las mujeres con problemas de salud mental o cuidadoras de personas con algún problema de salud mental, incluso de aquellas que no teniendo un diagnóstico anterior de salud mental que necesiten de apoyo.

  • Acompañamiento en el Entorno Rural

Se atienden a personas que tienden al aislamiento. Las tareas que recoge el programa consisten en actividades de orientación y/o apoyo en el desarrollo de habilidades domésticas, sociales y personales en distintos espacios. 

  • Talleres terapéuticos y formativos

Pretenden mejorar las capacidades y autonomía de las personas con enfermedad mental. Realizando actividades que palien los déficits y psicosociales que acarrea la enfermedad mental crónica, de forma que se ofrezca el apoyo necesario y el refuerzo para la expresión adecuada de las emociones, enseñando diversas estrategias para el control de los estados emocionales negativos, fomentando su autonomía y autoestima.

  • Actividades de ocio y tiempo libre

Su objetivo es facilitar a las personas con problemas de Salud Mental el acceso a los bienes de ocio, de la cultura y de la naturaleza, bajo condiciones de normalización, a través de la participación en distintas actividades. También proporciona oportunidades de respiro a las personas con problemas de Salud Mental y a los familiares con los que conviven, tanto para situaciones de emergencia o circunstancias especiales como de alivio y respiro transitorio. 

Persigue lograr una integración social global, sensibilizando y disminuyendo las actitudes de rechazo y segregación que la sociedad tiene hacia las personas con enfermedad mental, esto lo lograremos a través de la realización de distintas acciones de difusión y de lucha contra el estigma. Dentro de esta actividad se enmarcan los “desayunos saludables” que empezaron en 2019 y tienen continuidad siendo distintas temáticas a debatir y en distintos espacios: salud mental y mujeres (cafetería), Salud mental y empleo (cafetería-biblioteca), Salud mental y medios de comunicación (Casa de la cultura)

 

Acceso al Modo Gestión