|
SERVICIOS
Respondemos a las demandas de información y orientación en el ámbito de la salud mental del conjunto de personas con trastorno mental, familiares, profesionales y sociedad en general. Atendemos de forma personal, telefónica o por correo electrónico.
- Intervención comunitaria: Identificar recursos y apoyar el acceso de la persona con problemas de salud mental a los recursos económicos, sanitarios, sociales, laborales y educativos disponibles en la comunidad para su recuperación y autonomía.
- Intervención Institucional: dar a conocer el programa (recursos sociosanitarios, asociaciones vecinales,...) para identificar nuevas personas beneficiarias potenciales, coordinarse con otros centros y recursos de la comunidad optimizando la eficacia de los servicios.
Propiciar un proceso emancipador y de empoderamiento de la persona con problemas de salud mental consistente en la formación sobre las características – curso - sintomatología de su patología facilitando el manejo de los síntomas, la conciencia de la patología y el seguimiento adecuado del tratamiento. Es importante el establecimiento de metas y prioridades en cada caso para la recuperación y/o mejoría que repercuta en una calidad de vida digna.
- Habilidades sociales que permiten a la persona con problemas de salud mental ampliar y potenciar la red social de apoyo.
- Afrontamiento del estrés que favorezca el abordaje de las situaciones que lo provocan de manera efectiva.
- Habilidades de la vida diaria que facilite la orientación, acompañamiento y apoyo si es necesario para el desarrollo de actividades de la vida diaria.
- Rehabilitación cognitiva que fomente el desarrollo de sus capacidades.
- Orientación formativa para mejorar la actividad productiva académica o laboral.
- Intervención familiar que promueva la incorporación de la familia a programas específicos de formación potenciando la aceptación de la patología, la necesidad de los tratamientos y unas pautas de comunicaicón y relación adecuadas. Asimismo, se pretende fomentar las accesibilidad de la familia a los recursos comunitarios, ampliar su red de apoyo social y dotar y/o fortalecer las habilidades necesarias para abordar de manera eficaz las situaciones conflictivas. De forma paralela, se pretende proporcionar apoyo emocional y detectar nuevas necesidades o carencias en el ámbito familiar.
- Talleres formativos de pintura, cerámica, arteterapia, cocina...
Programa de acompañamiento terapéutico, individualizado e integral que pretende favorecer la continuidad de la atención a las personas con problemas de salud mental y el desarrollo de la autonomía personal. Con el objetivo de facilitar los apoyos para la recuperación, la integración y el acceso de las personas con problemas de salud mental a los recursos socio-comunitarios, promoviendo su autonomía personal y facilitando el acceso a tratamientos integrales que dignifiquen y mejoren su calidad de vida.
Tratamos de facilitar a las personas con problemas de salud mental el acceso a los bienes de ocio, cultura y naturaleza, bajo condiciones de normalización, a través de la participación en actividades, viajes y estancias de vacaciones.
Con un objetivo fundamental basado en la sensibilización de la sociedad, dando a conocer características de la salud mental y de manera transversal realizando actividades que disminuyan la discriminación y estigma que tiene el colectivo de personas con problemas de salud mental. Mediante la realización de actividades que incluyen la creación de materiales, realización de sesiones informativas y campañas de divulgación y sensibilización dirigidas a toda la sociedad, se da a conocer por una parte a las entidades de la red asociativa y se fomenta la incorporación de nuevos/as voluntarios/as y la potenciación del voluntariado corporativo.
Dentro de este programa, AFESA organiza eventos para la difusión de la realidad de las personas con problemas de salud mental en colaboración con diferentes organizaciones y organismos públicos y privados. El objetivo de estas jornadas es dar a conocer a diferentes entidades cuáles son las necesidades de este colectivo para facilitar su plena integración en la sociedad e implicar a todos los actores que participan o pueden participar en el ámbito de la enfermedad mental y así aunar esfuerzos en la consecución de los objetivos compartidos.