|
SERVICIOS
A través de este servicio, se da la información y orientación sobre la Asociación, recursos, prestaciones a los que puede acceder una persona que padece una enfermedad y su familiar. También se realiza la organización de Campañas de Divulgación y Concienciación sobre Salud Mental.
En este servicio se realizan atenciones individualizadas tanto con la psicóloga como con la trabajadora social, para aquellas personas que así lo soliciten.
Estas actividades van dirigidas al entorno directo de las personas afectadas de enfermedad mental crónica, teniendo en cuenta que la familia tiene un papel muy importante en la rehabilitación psicosocial de los enfermos. Los cuidadores necesitan aprender a cuidar a la persona enferma, cuyas necesidades varían notablemente dependiendo de la fase de la enfermedad en la que se encuentre.
- Talleres Psicoeducativos: Es muy importante que las familias tengan conocimiento de lo que es una enfermedad mental, cómo se desarrolla y qué hacer ante las distintas situaciones que se plantean. Sólo así se puede ayudar de forma positiva a la personas afectada de enfermedad mental crónica.
- Grupos de autoapoyo: En estos grupos las familias encuentran un lugar de comunicación con otras familias en su misma situación, que les sirve de guía y de apoyo para la resolución de conflictos y como espacio de interrelación en donde pueden expresar todas sus emociones y sentimientos.
Talleres para Usuarios
Estas actividades pretenden paliar los déficits psicosociales que acarrea la enfermedad mental crónica, de forma que se ofrezca el apoyo necesario y el refuerzo para la expresión adecuada de las emociones, enseñando diversas estrategias para el control de los estados emocionales negativos, fomentando su autonomía y autoestima.
Habilidades sociales, habilidades cognitivas, autoestima, hábitos saludables, relajación, mindfulness, autonomía en el hogar, ciudadanía, cocina, baile, etc.
Con estas actividades se pretende fomentar la ocupación de los participantes y que adquieran, mejoren y/o recuperen los conocimientos perdidos o mermados a causa de la enfermedad para que consigan un óptimo desarrollo intelectual y la base para un mínimo desenvolvimiento en Sociedad.
Las materias y el contenido elegido va dirigido a contribuir en la mejora del nivel de autoestima y de autonomía de las personas afectadas de enfermedad mental crónica, facilitando así, que los asistentes sean capaces de utilizar y participar los recursos normalizados de nuestra sociedad (Universidad Popular, Escuela de Adultos, Escuela Oficial de Idiomas…) para iniciar, completar o ampliar su formación y para posibilitar su inserción laboral.
Informática, Nuevas tecnologías, Taller de Prensa, Cultura General, Inglés.
A través de estas actividades se trata de favorecer la adquisición y/o mejora de habilidades psicomotrices, manuales y sociales básicas que en la mayoría de los casos se han perdido o deteriorado a consecuencia de la enfermedad o de los efectos secundarios de la medicación.
Los talleres ocupacionales son: manualidades y cuero.
Con estas actividades se trata de crear un espacio de interrelación entre las personas afectadas de enfermedad mental crónica ofreciendo alternativas de ocio y tiempo libre, que reduzcan el aislamiento y fomenten las relaciones interpersonales y sociales, así como la integración, normalización y participación en la sociedad. Además, sirviendo en muchos casos, como respiro para las familias de estas personas.
Se realizan las siguientes actividades: club social, biblioteca, videoforum, salidas culturales o de ocio, salidas veraniegas.
Actividades para jóvenes
|
Donación de alimentos a familias necesitadas
Mediante un Convenio con el Banco de Alimentos, disponemos de cajas de emergencia para familias que están pasando por una situación complicada y necesitan de una ayuda en alimentos. Estas personas pueden venir derivadas de los Servicios de Salud Mental. En la actualidad ofrecemos ayuda a 5 familias.