El Plan de Acción en Salud Mental 2025-2027 no consigue ser aprobado - AFESA - Asociación de familiares y personas con enfermedad mental de Asturias

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Plan de Acción en Salud Mental 2025-2027 no consigue ser aprobado

Fecha: 18 de Febrero de 2025

El pasado viernes, 14 de febrero, el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 no ha conseguido el consenso necesario para seguir adelante.

El pasado viernes se aprobó el primer Plan Nacional para la Prevención del Suicidio. Sin embargo, el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 no ha conseguido el consenso necesario para seguir adelante.

¿Qué ha pasado? Este plan buscaba avanzar hacia una atención más humana en salud mental, apostando por un modelo comunitario basado en los derechos humanos y con alternativas a la institucionalización y a las sujeciones mecánicas. Pese al apoyo de comunidades como Cataluña, Castilla-La Mancha, Canarias, Asturias y Navarra, el plan fue rechazado por la falta de respaldo de algunas sociedades científicas y por cuestiones relacionadas con la financiación. 

¿Y ahora? El documento volverá a ser debativo en los consejos consultivos y en el plano técnico, con la intención de presentar una nueva versión en el Consejo Interterritorial en el menor tiempo posible. 

Desde la Confederación de SALUD MENTAL ESPAÑA se advierte que las principales perjudicadas por esta no aprobación son las personas de salud mental, sus familias y su entorno. Es fundamental activar una hoja de ruta común que garantice una atención de calidad, independientemente de la comunidad autónoma en la que se resida. SALUD MENTAL ESPAÑA seguirá trabajando para impulsar el consenso y la aprobación definitiva del Plan de Acción de Salud Mental, una herramienta clave para garantzar una atención digna y efectiva para toda la ciudadanía.

Lo que sí logró aprobarse fue el Plan Nacional de Prevención del Suicidio 2025-2027, este plan tiene como objetivo reducir las conductas suicidas, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Algunas de sus medidas principales son: Creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio, Fortalecimiento del 024 (la línea de atención telefónica), Acciones de sensibilización pública y de prevención; y, formación específica para los medios de comunicación. 

 

 

 

 

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Acceso al Modo Gestión