Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos. Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su
consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.
Newsletter AFESA Asturias - Septiembre 2023/ Número 16
Fecha: 31 de Agosto de 2023
Suscríbete a nuestra NewsletterAQUÍ y la recibirás mensualmente en tu correo electrónico.
¡Hola! Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo boletín informativo de AFESA Salud Mental Asturias
Septiembre es el nuevo reinicio del año, después de las vacaciones las delegaciones retoman su actividad y los talleres van arrancando poco a poco. Septiembre también es un mes importante porque se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Desde el año 2003 cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. El suicidio es la principal causa de muerte en España entre los jóvenes de entre 15 y 29 años. Ante estos datos, los profesionales señalan la importancia de hablar con los más jóvenes de salud mental ya que el suicidio no debe ser un tema tabú.
Algunos factores de riesgo para la conducta suicida en adolescentes y jóvenes son: experimentar abusos, acoso, violencia o discriminación de cualquier naturaleza, el consumo de drogas, tener depresión o algún trastorno mental, el duelo por separación de padres/madres, por cambio de centro educativo, el suicidio de figuras referentes, o carecer de habilidades sociales.
Los y las menores que son víctimas de bullying tienen 2,23 veces más riesgo de padecer ideaciones suicidas y 2,55 veces más riesgo de realizar intentos de suicidio de quienes no lo han sufrido. Se debe tener en cuenta que este daño puede venir del colegio, de las redes sociales, o de otros entornos como la propia familia.
Los centros educativos deben convertirse en espacios seguros y de prevención. Por otra parte, es positivo que el personal docente haga visibles en los espacios recursos y teléfonos de ayuda, que hable de salud mental, suicidio, drogas, autocuidado, etc., y que genere recursos de apoyo para acompañar física y emocionalmente al alumnado.
024 Llama a la vida
El 024 es una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados. La línea 024 no pretende reemplazar ni ser alternativa a la consulta presencial con un profesional sanitario pero sí ayudar por medio de la escucha activa y la contención emocional. El 024 es un servicio de alcance nacional, gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 dias del año.
Proyecto de Inclusión de Narcea
En el Proyecto de Inclusión de Narcea han seguido con sus actividades de ocio y deportivas. Tras una agradable caminata llegamos a la Ermita de San Antonio en Narcea, donde pudimos disfrutar de un refrigerio.
Otras mañanas también podemos practicar distintos aspectos de la memoria y la atención con juegos como el bingo o el parchís.
II Edición anual del Punto Formativo Incorpora
Desde el área de Empleo de AFESA Salud Mental Asturias se ha comenzado con la selección de personas participantes para la segunda edición anual del Punto Formativo Incorpora que se prevé comience la última semana de septiembre. En él participarán entre 15 y 20 personas que, durante tres meses, mejorarán su empleabilidad a través de la formación en Competencias Transversales y Competencias Técnicas de ocupaciones de interés, lo que se denomina Itinerarios Personalizados de Inserción. Las Competencias Transversales se impartirán en la sede central de AFESA en La Corredoria y las Competencias Técnicas en las empresas colaboradoras que acogerán al alumnado con el objetivo de formarlo y cubrir sus necesidades de incorporación.
Proyecto de Inclusión de Oriente
Desde el Proyecto de Inclusión de Oriente seguimos recogiendo el fruto del trabajo en la huerta de este año.
El proyecto de carácter social e integrador tiene la finalidad de mejorar los aspectos actitudinales y conductuales de las personas con problemas de salud mental en relación con la mejora de la autoestima, autonomía para la vida diaria, el manejo de un comportamiento social más adaptado y su integración social.
EL CAI AFESA en la Feria de Muestras
El CAI AFESA pudo disfrutar de una jornada típica del verano asturiano gracias al Ayuntamiento de Oviedo.
En el Día de Oviedo en la Feria Internacional de Muestras de Asturias las personas beneficiarias pudieron visitar los distintos pabellones, hacer alguna que otra compra y también hacerse con los pequeños obsequios típicos de la feria.
Mercadillo de la Finca Miraflores en Noreña
El Proyecto de Inclusión Social de Noreña sigue ofreciendo los productos de su huerta. Los usuarios se desplazaron a Noreña, donde el Ayuntamiento ofrece su Plaza para dar visibilidad al trabajo de la Finca a través del huertín solidario.
Os aconsejamos seguir a la Finca en Instagram (@afesafincamiraflores) en su perfil podéis seguir su día a día, ver todas las actividades que hacen, cómo va la huerta y los días que hay mercadillo. Los miércoles suelen ser los días en los que se realiza el mercadillo solidario dentro de la Finca en horario de 9.00 a 13.00 horas. Incluso si estás interesado o interesada y no puedes pasar por la finca puedes escribirlos, ya que hay días de la semana en los que a veces también hay producción, lo que la huerta vaya dando.
El objetivo de la Finca no es otro que dar a conocer su trabajo dentro del Proyecto de Inclusión Social.
TE INTERESA...
"Que hablemos de una vez de salud mental no significa que haya caído del todo el tabú" (Cadena SER)
Que hablemos de salud mental no significa que estemos entendiendo lo que pasa, lo que nos pasa. Asumimos la presión social por el éxito, el miedo al fracaso... Asumimos que este sea el país con mayor consumo de tranquilizantes del mundo. Apenas hablamos de la relación que hay entre precariedad y depresión. De que aún hay bajas por ansiedad que se toman bajo sospecha. Del suicidio, que es la primera causa de muerte en los jóvenes...
"El suicidio es la segunda causa de muerte de los jóvenes españoles" (Público)
"Necesitamos sociedades más solidarias, que ofrezcan un mínimo de seguridad laboral, financiera, sanitaria", apunta. A esto se suma el aislamiento social, "una lacra que cada vez se cobra más vidas", señala por su parte De Rivera. No es casualidad que la actual plaga de soledad no deseada afecte, en especial, a los dos grupos de edad que encabezan las listas de suicidas: las personas mayores y los jóvenes.
Otro dato escalofriante tiene que ver con el aumento exponencial de los suicidios de niños y adolescentes. Las cifras entre menores de 15 años se triplicaron en España desde 2019 a 2021. Y es, a día de hoy, la segunda causa de muerte de los jóvenes entre 15 y 29 años, solo precedida por el cáncer".
Estudio sobre "La salud mental en el estudiantado de las universidades españolas"
La crisis sanitaria global ha puesto de manifiesto la importancia de abordar los problemas de salud mental en la población joven, especialmente en lo que se refiere a la socialización y al crecimiento personal y colectivo.
Las consecuencias de esta problemática han sido evidentes en el aumento de trastornos alimentarios, situaciones de aislamiento social, intentos de suicidio y autolesiones, aunque solo una minoría de estudiantes busca ayuda profesional.
El Ministerio de Universidades, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, estableción un grupo de trabajo, con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la salud mental del estudiantado universitario en España.
"El 70% de los trastornos mentales comienzan durante la infancia y juventud" (El Economista)
El 20% de los adolescentes españoles padecen algún tipo de problema de salud mentla. Además, el 70% de los casos comienzan durante la infancia y la adolescencia. Los expertos indican que una buena salud mental es fundamental en edades tempranas, ya que facilita alcanzar hitos de desarrollo físico y emocional, además de permitir el aprendizaje de ciertas habilidades sociales y poder afrontar problemas en etapas más maduras.
Las Delegaciones van recuperando a lo largo del mes de septiembre su actividad habitual. Os recomendamos estar al tanto en nuestras redes sociales o poneros en contacto con la delegación pertienente para conocer cualquier cambio que pueda darse.
#AFESAGijón
La delegación de Gijón recuperó la atención al público, después de su descanso por vacaciones, el lunes 21 de agosto y con la inscripción de los usuarios y usuarias a actividades a partir del 22 de agosto. Dichas actividades inician el 1 de septiembre con los siguientes talleres:
En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, contenidos en nuestras condiciones de protección de datos, solamente tiene que responder a este e-mail indicando su email en el asunto, o bien a través del envío de un correo ordinario a la dirección: INCLUIR DIRECCIÓN. Si desea darse de baja también puede hacer clic aquí.