Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos. Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su
consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.
Suscríbete a nuestra Newsletter AQUÍ y la recibirás mensualmente en tu correo electrónico
¡Hola! Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo boletín informativo de AFESA Salud Mental Asturias
Nos despedimos de enero haciendo un repaso de todo lo que ha traído consigo el primer mes del 2023 con el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la renovación del Programa Integra de Fundación "La Caixa", la continuación del proyecto del piso supervisado con la financianción de la Fundación Caja de Ahorros de Asturias o la vuelta del "Te Toca A Ti" a Villaviciosa. También con un ojo en la agenda de febrero con la recomendación de la exposición y documental: "La Muerte Silenciada: el suicidio en las cuencas mineras".
#DíaMundialcontraLaDepresión
Cada 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una lucha a la que hacen frente cerca del 3,8% de la población mundial por lo que la OMS llegó a calificarlo como "el mayor desafío de la Europa del siglo XXI". Y es que los datos hablan por sí solos: la depresión es junto con la ansiedad y el insomnio los trastornos mentales más frecuentes.
No debemos olvidar que la depresión es multifactorial por eso es muy importante dejar el estigma, el tabú y los mitos a un lado para pedir ayudar.
Continuación del proyecto del piso supervisado de AFESA Salud Mental Asturias
AFESA Salud Mental Asturias continúa un año más con el proyecto del piso supervisado. Un proyecto pionero en el que personas con problemas de salud mental se preparan para la vida independiente y en el que el equipo multidisciplinar que lo gestiona trabajan personas con experiencia propia en salud mental.
Un proyecto apoyado por el SESPA y por la financiación de entidades privadas como la Fundación de Caja de Ahorros de Asturias.
Jornada Online de Buenas Prácticas de Programas en ámbito penitenciario
El pasado 11 de enero, AFESA Salud Mental Asturias participó en la "Jornada Online de Buenas Prácticas en ámbito penitenciario" organizada por la Confederación Salud Mental España. Una actividad que contó con la presencia de 26 organizaciones federadas de distintas Comunidades Autónomas de la Red Salud Mental España, AFESA fue una de las tres que presentó su "Programa de Rehabilitación Psicosocial y Reincorporación Social para personas con problemas de Salud Mental internas en el Centro Penitenciario de Asturias y CIS 'El Urriellu'", como buena práctica de intervención en Salud Mental en ámbito penitenciario.
Una jornada muy positiva para la puesta en común y el conocimiento del trabajo de otras entidades de salud mental, que previsiblimente culminará con la creación de un grupo de trabajo que se reúna con más frecuencia y del que surjan iniciativas comunes.
#AFESANalón - AFESA Salud Mental Asturias renueva su compromiso con el Programa Integra
AFESA Salud Mental Asturias, entidad coordinadora en Asturias del Programa Incorpora de la Fundación "La Caixa", firmó el pasado 17 de enero, junto con las 7 entidades sociales que desarrollan el programa en nuestra comunidad autónoma, el acuerdo para el año 2023.
El Programa Incorpora de la Fundación "La Caixa" es un servicio personalizado de intermediación laboral entre la empresa y el futuro trabajador/a, cuyo objetivo es fomentar la integración de personas en riesgo de exclusión social. Durante el año 2022 se atendió a 1.392 personas, realizando 739 inserciones laborales, un 0,6% más que en 2021.
'40 años por la salud mental, por los derechos, por ti', la Confederación de Salud Mental España cumple 40 años
La temática del 40 aniversario de la Confederación de Salud Mental España se centra en la historia del movimiento asociativo y su contribución al progreso de la salud mental a través de grandes hitos, sin olvidar a las personas que lo hicieron posible y a las familias. También se pone el foco en el relevo generacional de las personas que liderarán el movimiento asociativo en el futuro.
A lo largo de todo el año, las actividades que realice la Confederación de Salud Mental España pondrán en valor el trabajo realizado en las últimas décadas, los logros conseguidos gracias al trabajo en red del movimiento asociativo y las reivindicaciones que todavía quedan por cumplir.
Día Mundial de la Lucha contra la Depresión en Conexión Asturias (RTPA)
El viernes 13 de enero con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión la sede central de AFESA Salud Mental Asturias recibió al programa Conexión Asturias de RTPA.
La depresión afecta a muchísimas personas, según la OMS a cerca del 3,8% de la población mundial y en Asturias casi al 20%. Los diagnósticos de depresión crecen cada año y cada vez afecta a un perfil más joven.
La vuelta del "Te Toca A Ti" a Villaviciosa en RTPA Noticias
RTPA Noticias se hacía eco del regreso del proyecto "Te Toca A Ti" a Villaviciosa, un espacio que trata de crear un lugar seguro donde las participantes puedan hablar de sus preocupaciones y crear una red de ayuda mutua entre mujeres con problemas de salud mental y/o cuidadoras. El "Te Toca A Ti" abarca todo el territorio asturiano, rural y urbano.
¡Vuelve el Te Toca A Ti a Villaviciosa! Durante los jueves 2 y 16 de febrero, 2, 16 y 20 de marzo en horario de 10.30 a 12.30 horas en la tercera planta de la Casa de Encuentro de Mujeres.
Un espacio seguro en el que compartir y crear una red de ayuda mutua entre mujeres con problemas de salud mental y/o cuidadoras.
Un lugar donde alzar la voz y juntas intentar dar respuesta a todo lo que nos preocupa.
Para poder participar es necesario inscribirse por Whatsapp o llamando al 627 75 65 64.
#AFESAGijón
En AFESA Gijón continúan con sus actividades ordinarias tras el parón navideño, actividades a las que han sumado un taller nuevo de artesanía que se realizará los martes en horario de 16 a 18 horas.
Además, hay mecheros y llaveros (como los de la foto) a la venta para recaudar donaciones. Para saber más, puedes llamar al teléfono 985 39 82 40 o en la propia delegación situada en la Calle Extremadura, número 10.
#AFESACaudal en "La muerte silenciada: el suicidio en las cuencas mineras"
Los suicidios en España suponen la mayor causa de muerte no natural del país, superando la cifra de 4000 personas en el año 2021. Esto significa la muerte por suicidio de 11 personas al día. Hay tres zonas en las que la incidencia del suicidio es particularmente elevada: Andalucía oriental, Galicia y Asturias. Las cuencas mineras de este territorio duplican o triplican la media nacional.
Disponible desde el 27 de enero al 27 de febrero en horario de 17.00 a 18.00 horas de miércoles a viernes y de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 sábados y domingos en el Centru Cultural de Mieres.
#AFESACaudal
El 9 de enero dieron comienzo los talleres de AFESA Caudal, volviendo a encontrarse tras las vacaciones navideñas. El horario de los talleres es: lunes, martes, miércoles y viernes en horario de 15.30 a 19.00 horas y los martes de 10.30 a 11.30 horas.
También continúa el proyecto CAMINO CONTIGO, un plan de acompañamiento individual en el entorno rural, que comenzó en 2021 con la financiación de EDP solidaria, 2022 con el Ayuntamiento de Mieres y comienza este 2023 con la ayuda de la Fundación ONCE.
#AFESAOriente
El Proyecto de Acompañamiento Individual de AFESA Oriente fue posible años atrás gracias a las distintas subvenciones de EDP, Ayuntamiento de Llanes, y este año continua con el apoyo de la Fundación ONCE, a través del cual damos cobertura de atención a las necesidades que presentan las personas con problemas de salud mental en el entorno rural.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, contenidos en nuestras condiciones de protección de datos, solamente tiene que responder a este e-mail indicando su email en el asunto, o bien a través del envío de un correo ordinario a la dirección: INCLUIR DIRECCIÓN. Si desea darse de baja también puede hacer clic aquí.