Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Newsletter AFESA Asturias - Número 21

Fecha: 02 de Febrero de 2024

1.jpg

¡Hola! Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo boletín informativo de AFESA Salud Mental Asturias

¿Quieres saber cómo hemos estrenado el 2024? Pues sigue leyendo, en esta newsletter te hablamos del paso de AFESA Salud Mental Asturias por MUSOC, la Muestra de Cine Social y de Derechos Humanos de Asturies; de la reforma del artículo 49 de la Constitución Española o de cuando la Finca Maravillas abrió sus puertas a la revista digital 12 Grados. 

AFESA Salud Mental Asturias participa en  MUSOC 2024

AFESA Salud Mental Asturias participó en la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturies (MUSOC) colaborando en la proyección de "El Pabellón 17". El Pabellón 17 de Roma es un espacio de acogida y asistencia a personas refugiadas y apátridas de todo el mundo, dejando atrás su pasado como centro de internamiento de mujeres dudosamente diagnósticadas como "semi-trastornadas". Tras la proyección, Mayús Ramos, en representación de la entidad, lideró junto al director del film un coloquio con el público sobre la película. 

musocmayus.jpg

Y el lunes 29 de enero a las 20.00 horas se estrenó el documental "Socialicidio" en La Felguera. "Socialicidio" busca mostrar que el suicidio es una problemática social, con múltiples factores y no exclusivamente personal, donde el contexto es clave. Es imposible afrontar un problema de Salud Pública negando u ocultado su realidad. Por todo ello, no solo es importante, sino urgente, hablar del suicidio. Este documental cuenta con la participación de AFESA Caudal. 

La Fundación ONCE aprueba el proyecto de acompañamiento en el entorno rural de AFESA Salud Mental Asturias

La Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad ha concedido una ayuda económica destinada a sufragar parte de los gastos derivados de la prestación del servicio especializado en Atención Integral para el acompañamiento a la autonomía personal e independencia de personas con problemas de salud mental. 

Reforma del artículo 49 de la Constitución Española

Con una holgada mayoría, de 312 votos a favor frente a 32 en contra, el Pleno ha dado luz verde a la modificación del artículo 49 de la Constitución Española, que tendrá que tramitarse en el Senado. La primera reforma social de la Constitución responde a una demanda firme y sostenida del movimiento cívico de la discapacidad, de casi veinte años, que cuenta con un amplísimo consenso social, y que ahora se traslada al plano político y normativo. Con ella, queda desterrado el término "disminuido" de la Carta Magna, que se sustituirá por "personas con discapacidad". 

Simple_Illustrative_Mental_Health_Panic_Attacks_Infographic_Instagram_Post.png

Día Mundial de la lucha contra la Depresión

El 13 de enero y, como cada año en esta fecha, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. En la actualidad, hay unas 280 millones de personas en el mundo que padecen depresión. El desconocimiento, el miedo y los prejuicios que hay detrás de esta patología es un peso añadido para las personas que lo sufren a diario. 

Las personas con depresión son estigmatizadas a causa de una enfermedad que viene dada de la combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Sin olvidar que cualquier persona puede sufrir depresión, independientemente de su edad, género o nivel socioeconómico. 

La caseta de Navidad de AFESA Caudal 

En AFESA Salud Mental Caudal comenzaron el año con mucha fuerza y ganas y además haciendo actividades distintas. El 1 y 2 de enero se trasladaron al mercadillo de Navidad de Mieres, donde con una caseta propia, se pudo dar a conocer la labor de la delegación a toda aquella persona demandante de información. 

casetanavidadcaudal.jpg

TE INTERESA...

 

Recuperando proyectos de vida en la Finca Maravillas (12 Grados)

En medio del polígono de Tremañes, emerge un oasis cultivado a lo largo de los años por decenas de personas que un día perdieron su proyecto de vida y entre plantas y cuidados fueron a recuperarlo. La Finca Maravillas se sitúa en un antiguo colegio. En el edificio que antes ocupaban las clases en la que niños y niñas aprendían a sumar, ahora hay un taller de estampación con flores o un aula para hacer yoga y en los jardines se encuentra el gran tesoro de esta finca: invernaderos, huertos y árboles. Situada junto a las vías del tren y rodeada de carreteras grises, la Finca Maravillas deslumbra nada más cruzar su verja. Los bancos restaurados que abundan por el jardín rodeados de verde bañado por el sol parecen un lugar ideal para sentarse a escuchar esta historia. 

Servicios Sociales apoyará la lucha por la salud mental (El Comercio)

La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Fernández - Ahúja, se reunió ayer con representantes de la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias (AFESA), un encuentro donde quedó clara la preocupación por ambas partes ante "el imparable incremento de los trastornos mentales en Asturias y, en concreto, en Gijón" según explicó la concejala. 

Historias de vida, cultura y salud mental: así se presenta el inicio de año en la Casa de Encuentros de Villaviciosa (La Nueva España)

El programa "Te toca a ti", en este caso, se trata de una red de apoyo entre mujeres de salud mental coordinada por la psicóloga María Hernández. Se trata, explican, de un "espacio para mujeres con interés en repensar y compartir de manera colectiva las razones, motivos o fundamentos que encontramos con demasiada frecuencia detrás de nuestros malestares emocionales, problemas de salud mental o discapacidades".

Cuando la luz quiebra sutilmente la penumbra (MUSOC) 

En un salón de actos nuevamente lleno de público, la Escuela de Comerción de Xixón acogió una propuesta cinematográfica más de la sección. Otra estación, el estreno en España de la película El Pabellón 17 del director Jesús Armesto. Nos situamos a las afueras de Roma, en un viejo pabellón en el que se internaba a mujeres calificadas como "semi-trastornados" durante el siglo XX y que desde hace unos años se ha convertido en un centro de asistencia a personas refugiadas y apátridas de todo el mundo. 

SAVE THE DATE!

 

Te Toca a ti en Villaviciosa y Colunga

Las redes de apoyo entre mujeres en salud mental seguirán con sus encuentros tanto en Villaviciosa como en Colunga. 

  • El 1, 15 y 29 de febrero y el 14 de marzo en horario de 10.30 a 12.30h se realizarán los Encuentros de Mujeres en el Salón de Actos de la Casa de Encuentros de Mujeres de Villaviciosa.
  • Y el 22 de febrero, 21 de marzo, 18 de abril, 23 de mayo y 20 de junio en la Casa de la Cultura de Colunga en horario de 16.30 a 18.30 horas.

La actividad es gratutita pero requiere de previa inscripción llamando al 627 75 65 64.

tallerescaudal2024.jpg

Talleres AFESA Caudal

Con enero y tras el parón de las vacaciones se retoman los talleres con muchas ganas. En AFESA Caudal están a tope con talleres nuevos de cocina, de tejer, etc. 

Para conocer más sobre los talleres puedes ponerte en contacto con la delegación que corresponda. 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Acceso al Modo Gestin