Dia Mundial de la Salud Mental 2025 en Gijón - AFESA - Asociación de familiares y personas con enfermedad mental de Asturias

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Dia Mundial de la Salud Mental 2025 en Gijón

Fecha: 14 de Octubre de 2025

AFESA Salud Mental Asturias conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con un acto en Gijón centrado en las emergencias y la vulnerabilidad compartida

  • La Asociación de familiares y personas con enfermedad mental celebró este viernes, 10 de octubre, un encuentro en el salón de actos del Centro Municipal Integrado de La Arena (Gijón) bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”
  • La jornada contó con la participación Covadonga Landín Roura, directora de la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón, y diversos profesionales expertos en salud mental y emergencias

AFESA Salud Mental Asturias conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental con un acto institucional celebrado en el Centro Municipal Integrado de La Arena (Gijón). Bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, la jornada puso el foco en cómo las emergencias, catástrofes y crisis imprevistas pueden afectar al bienestar psicológico de cualquier persona, y en la necesidad de fortalecer las redes de apoyo, los recursos de atención y las políticas de prevención.

El encuentro fue inaugurado por Covadonga Landín Roura, directora de la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón, en representación de la alcaldesa Carmen Moriyón, junto al presidente de AFESA Salud Mental Asturias, Daniel Pedro Rodríguez Vázquez, y la presidenta de AFESA Gijón, Lourdes Sampedro.

En su discurso, Daniel Rodríguez, presidente de AFESA, destacó que “la salud mental forma parte de nuestra vida cotidiana, tengamos o no un diagnóstico. Las emergencias y los imprevistos nos recuerdan lo frágiles que somos, pero también lo mucho que necesitamos apoyarnos unos a otros”. Añadió que “invertir en salud mental siempre será invertir en una sociedad más fuerte, humana y solidaria”.

Por su parte, Lourdes Sampedro, presidenta de la delegación de Gijón, aprovechó su intervención para subrayar algunas de las reivindicaciones del área, entre ellas la integración de los servicios de psiquiatría y salud mental en el Hospital de Cabueñes y el refuerzo de los equipos profesionales. “Cada día que pasa sin profesionales suficientes es un día en que alguien espera una ayuda que no llega”, señaló.

A continuación, se desarrolló la mesa “Emergencias y salud mental”, moderada por Ana Isabel Castro, psicóloga de AFESA, y con la participación de Jesús Rivero, psicólogo del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC), y Ana Rodríguez, técnica de gestión y coordinación del 112 Asturias. Los ponentes coincidieron en la importancia de incorporar la salud mental en la gestión integral de las emergencias y de cuidar también el bienestar emocional de los equipos que intervienen en ellas.

La clausura del acto corrió a cargo de Antonio Rodríguez, director de Salud Mental del SESPA, y de Héctor García, miembro de la Junta Directiva de AFESA Salud Mental Asturias. En su intervención final, Héctor recordó que mientras se habla de catástrofes y vulnerabilidad, en el mundo hay lugares donde “la vulnerabilidad es deliberada”. “En Palestina, antes de la escalada reciente, la ONU alertaba de que el 65% de los niños y niñas palestinas necesitaban tratamiento psicológico adiciona y Save The Children advertía de que más de la mitad había pensado en el suicidio ¿Qué datos tendremos ahora?”, se preguntó antes de concluir.

Tras el acto institucional, AFESA trasladó su actividad al parque de la Fábrica del Gas, donde se celebró una jornada lúdica y de sensibilización comunitaria con una mesa informativa, con el objetivo de acercar el mensaje del Día Mundial de la Salud Mental a la ciudadanía gijonesa.

Con este acto, AFESA Salud Mental Asturias reafirma su compromiso con la defensa de los derechos, la inclusión y la sensibilización social, recordando que cuidar la salud mental es una responsabilidad compartida en la que “todos somos vulnerables”.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Acceso al Modo Gestión